Bolivia

Site pastorale vocationnelle

Huarykhasa – Cochabamba


L a comunidad de Huarykhasa se fundó hace 25 años. Era una zona alejada de la ciudad y no había presencia de vida religiosa. La zona se fue poblando con familias mineras de diferentes lugares del país como consecuencia del cierre de las minas. Poco a poco, fue cambiando el “paisaje” ; surgieron comedores para niñ@s, postas, hospitales, colegios, caminos…

Actualmente formada por : Teresa Salinas, Mercedes Orellana, Marisol Villafañe y María Eugenia Vivanco.

En estos 25 años también ha ido cambiando el rostro de la comunidad para ir dando respuestas a las diferentes necesidades : casa de formación, casa regional… Ahora las hermanas que vivimos tenemos diferentes actividades.

Y desde esta comunidad internacional e intercultural,

buscando juntas como ser PRESENCIA en medio de esta gente, de este pueblo que vive la precariedad y la incertidumbre en todos los niveles. Y a la vez descubriendo, en el día a día, los brotes de esperanza, de resistencia, de organización, de construcción de la “CASA” en la que tod@s podemos estar.



San Ignacio de Moxos


A A este lugar llegaron en el año 1977 las Ursulinas de Jesús, llamadas por el Obispo del Vicariato. No llegan ni con el afán de conquista, ni de enseñar… vienen a acompañar, a convivir, por eso no piensan en Instituciones, ni obras propias, viene al servicio de la parroquia. Visitan comunidades del campo, forman animadores de ellas… las acompañan en su organización y se dan a la promoción de la mujer. Atienden la catequesis sacramental y se empieza también trabajo en salud.

La comunidad está formada por : María Bristott, Mariví Requena y Loly Pérdigo, Natalia Villafañe.

Poco a poco la acción se va ampliando con nuevas hermanas que llegan a reforzar la comunidad y hoy, después de 25 años de presencia podemos decir que hay aspectos en promoción y en la pastoral bastante consolidados.

Qué hacemos hoy ? : Aseguramos las clases de Religión en los colegios fiscales, haciéndolas nosotras o formando a las profesoras ; Dirigimos los cursos de Alfabetización de Adultos mediante un sistema radial que los P. Jesuitas imparten desde Santa Cruz y que es muy completo y formativo de personas.

En el año 2000, se consigue la resolución Ministerial de la Escuela de Música fundada por María Jesús Echarri y que está logrando un gran prestigio, por su alto nivel artístico y cultural, no sólo en San Ignacio, sino en L.A. y Europa.

Atendemos la Posta Parroquial, actualmente ampliada para mejorar los servicios a la gente más necesitada y que no tiene acceso a otro tipo de atención médica. Desde ella se atiende, a través de visitas periódicas y por radio a un sector de la selva beniana más abandonado del país y cada vez más poblado por etnias que son desplazadas de su habitat por las empresas madereras internacionales. Se trabaja en la formación de Promotoras de salud. Son una buena plataforma para la atención de enfermos en los distintos barrios del pueblo.

A través de la organización y promoción de la Mujer, se va logrando que tomen ellas mismas responsabilidades y liderazgos. Dirigen un Taller de Artesanías que, además de rescatar el arte y cultura de sus antepasados, dan mano de obra a muchos artesanos y artesanas. Se ha convertido en una fuente de ingreso familiar. Prácticamente, en equipo con la comunidad de jesuitas, llevamos toda la Pastoral Parroquial :CEBs, Catequesis de Confirmación, Familiar y Primera Comunión. Grupos juveniles…

Atención periódica a las comunidades del campo. Con ayuda de voluntarios se han dado becas a jóvenes, en su mayoría indígenas. Varios de ellos ya están ejerciendo en distintos lugares, El dentista y la laboratorista de la Posta parroquial han sido fruto de las becas concedidas. Ellos a su vez ayudarán a otros jóvenes en sus estudios.

Queremos vivir la INSERCION atentas a favorecer la vida, los derechos de las personas, a revisar lo que nos permite responder a los desafíos de hoy, queremos vivir este tiempo concreto evaluando nuestro ser, hacer y estar.

“Por un camino de humildad y de bondad, de disponibilidad y libertad de corazón, entregamos todo nuestro ser a la acción del Espiritu, para que nuestra vida sea palabra, anuncio de la vida en plenitud a la que todos estamos llamados…” Libro de Vida 1. 9

Site pastorale vocationnelle

Revenir en haut