¿El motivo de este recuerdo hoy ? Porque este año ha tenido lugar la presentación de un libro sobre Fresno : Su autor, D. Ramón Gutiérrez Álvarez en su presentación dice : “Las palabras vuelan (las lleva el viento), lo escrito permanece”. |
Y haciendo referencia a las Ursulinas dice :
"Desde el año 1966 a 1974 la comunidad de las Madres Ursulinas residió en Fresno, donde colaboró en tareas relacionadas con la enseñanza, preparación para el bachillerato elemental, y con la colaboración del P.P.O., manualidades, corte y confección, guitarra, mecanografía. Además realizaron importantes obras sociales como la puesta en funcionamiento de una guardería y otras…”
Después de 38 años el pueblo de Fresno de la Vega mejora considerablemente su entorno arquitectónico : Iglesia, su artesonado, limpieza etc…
El mérito de estas rehabilitaciones y restauraciones hay que atribuírselo al pueblo en general, a sus vecinos, a sus instituciones, a las voluntarias y voluntarios que en ellos colaboraron, pero tampoco podemos silenciar la iniciativa de, entre otros, los dos últimos sacerdotes : D. Bernardo González Ruano, que trabajó eficazmente en la consolidación de la iglesia, y D. José Luis Castaño del Riego, que ha desarrollado una intensa labor en su restauración y embellecimiento, destacando entre sus tareas, el arreglo de la torre, la limpieza y restauración de los retablos, de las imágenes, del artesonado, instalación de calefacción, toque automatizado de la campana etc…
Herminia retoma sus recuerdos entrañables y nos dice : Las ursulinas no nos hemos ido del todo de Fresno de la Vega.
Todavía hay una presencia que permanece y es otro gran motivo para el recuerdo : y es que allí, está enterrada Sor Mª Alejandrina, hermana Ursulina, que yendo desde Gijón hacia Madrid donde iba a residir, iba a quedarse durante un mes en Fresno de la Vega para ayudar a niños pequeños que acudían numerosos y asiduamente a recibir sus enseñanzas. Pero el Señor tenía otros planes sobre ella y durante esta breve estancia le llamó junto a El.
Se le recuerda todavía : Su tumba se ve adornada con flores por Todos los Santos y , además, todos los años, en el mes de agosto y hacia el día 20, que es su aniversario, dice Herminia : “voy con mi hermano sacerdote y le recordamos en la misa que concelebra con el párroco”. “Siento que mi estancia allí, me hizo crecer, y disfrutar personalmente y guardo gran agradecimiento hacia las personas con las que conviví y hacia aquellas que me dieron la oportunidad de ir a Fresno de la Vega”.
M. Pilar Ascaso, de las primeras Fundadoras, nos deja también sus recuerdos :
No sabía nada de fundaciones, ni de dónde estaba Fresno, pero me acordé de Sta. Teresa y vi que lo quería el Señor y me dije ¡ADELANTE ! Me explicaron la misión : implantar el bachillerato radiofónico y tener una guardería.
Las 3 que llegamos ,Rosario de Paz, Araceli Pinedo y yo, comenzamos en el bachillerato : las clases comenzaban a las 8 de la mañana, para que después del colegio pudieran ir a trabajar. Las reanudábamos a las 8 de la tarde hasta las 10 de la noche. El resto del día con los pequeños. Fuimos muy bien acogidas por el párroco pero, enseguida fue trasladado a otro pueblo.
Al llegar un remplazante eran tres los sacerdotes que vivían en comunidad y desde aquí iban a sus pueblos respectivos. Personalmente puedo decir que fui feliz allí : el trato con las personas, las clases y también la agricultura, a la que me aficioné, ocupaban mi tiempo y lo llenaban. Al cerrarse Fresno, algunas alumnas de allí continuaron sus estudios de bachillerato superior en el Colegio de Pamplona y otra en el de Oviedo. Fue una buena experiencia y doy gracias a Dios por ella.